Resumen
Pure Protect //DRaaS shields your business from the rising threat of natural disasters. This cloud-based solution ensures data security, minimizes downtime, and enables rapid recovery, keeping your operations resilient against hurricanes, wildfires, and other unexpected events.
En una época en la que los desastres naturales parecen cada vez más comunes y graves, las empresas deben estar preparadas para lo inesperado. Desde los huracanes que golpean las ciudades costeras hasta los incendios forestales que queman grandes extensiones de tierra, los desastres ambientales pueden producirse con poca advertencia, lo que provoca daños importantes a la infraestructura física y afecta gravemente las operaciones comerciales.
Para las empresas que dependen de la tecnología, estos eventos pueden ser catastróficos, lo que provoca la pérdida de datos, un periodo de inactividad prolongado y, potencialmente, el cierre permanente de la empresa. Afortunadamente, Pure Protect™ //Recuperación de Desastres as a Service (DRaaS) ofrece un anticaídas, que ayuda a las empresas a recuperarse rápida y eficazmente de dichos acontecimientos.
El impacto de los desastres naturales en los sistemas informáticos
Los huracanes pueden inundar los centros de datos, los incendios forestales pueden destruir la infraestructura de TI y los terremotos pueden acabar con la energía durante días. Cada uno de estos desastres amenaza no solo los activos físicos, sino también los datos y las operaciones empresariales críticos. Para las empresas más pequeñas, las consecuencias pueden ser especialmente nefastas. Según FEMA, el 40% de las pequeñas y medianas empresas nunca reabren después de un desastre.
Cómo Pure Protect //DRaaS protege su empresa
Pure Protect //DRaaS ofrece una solución completa y basada en la nube que garantiza la seguridad de los datos y una recuperación rápida cuando se produce un desastre. Las ventajas clave incluyen:
Recuperación rentable y escalable: En lugar de invertir en una costosa infraestructura física secundaria, Pure Protect le permite replicar máquinas virtuales (VM) en la nube de AWS. Esto garantiza que los datos estén siempre protegidos de manera segura y que puedan restaurarse bajo demanda, lo que elimina la necesidad de una configuración de recuperación de desastres que se ejecute constantemente. Las empresas pueden escalar la protección en función de sus necesidades cambiantes, manteniendo los costes manejables.
Conmutación rápida y tiempos de inactividad mínimos: Una de las ventajas clave de Pure Protect //DRaaS es su capacidad de conmutación rápida por error. En caso de desastre, las empresas pueden pasarse a sus máquinas virtuales basadas en la nube en cuestión de minutos. Los objetivos de tiempo de recuperación (RTO) pueden configurarse para reducir significativamente el tiempo de inactividad y permitir que sus operaciones continúen sin interrupciones prolongadas.
La integridad y el cumplimiento normativo de los datos: Pure Protect //DRaaS no solo protege frente a la pérdida de datos, sino que también garantiza el cumplimiento de los estándares del sector. Durante y después de los desastres, sus datos permanecen intactos, seguros y transparentes —críticos para las empresas de sectores regulados en los que el cumplimiento normativo no es negociable—.
Pruebas fluidas para la confianza: La prueba de los planes de recuperación de desastres es esencial y Pure Protect lo hace fácil con simulaciones no disruptivas. Al validar regularmente su plan de recuperación de desastres, puede estar seguro de que funcionará de manera efectiva cuando se produzca un desastre, lo que le dará a su equipo la confianza de responder de manera rápida y eficiente.
Éxito en el mundo real con DRaaS
Las ventajas del DRaaS no son solo teóricas. En situaciones reales, las empresas lo han utilizado para recuperarse rápidamente de un desastre:
- Huracán Harvey (2017): Un bufete de abogados con sede en Houston reanudó rápidamente sus operaciones cambiando a un sistema de gestión de documentos basado en la nube, que se había implementado como parte de su plan de recuperación de desastres.
- Incendios forestales australianos (2020): Después de perder su oficina debido a los incendios forestales, una empresa australiana restauró sus operaciones en un plazo de 48 horas gracias a su sistema de copia de seguridad y recuperación externo.
- Tormenta invernal en Texas (2021): Una empresa energética de Texas mantuvo sus operaciones críticas usando centros de datos remotos y servicios en la nube para garantizar la disponibilidad de los datos a pesar de los cortes de energía locales.
Estos ejemplos demuestran la importancia de la planificación de la recuperación de desastres, sobre todo el uso de soluciones de nube y sistemas geográficamente diversos para mitigar el impacto de los desastres naturales.
Pasos para implementar el DRaaS para su empresa
Para proteger a su empresa de los posibles desastres ambientales, tenga en cuenta los siguientes pasos:
- Evalúe las posibles amenazas: Entienda los desastres específicos que probablemente afectarán a su ubicación.
- Identifique los sistemas clave: Priorice los datos y las aplicaciones más críticos para la replicación.
- Seleccione un proveedor fiable: Elija un proveedor de DRaaS que ofrezca una conmutación por error rápida, una replicación en tiempo real y un RTO adaptado a las necesidades de su empresa.
- Pruebe regularmente su plan: Las pruebas continuas garantizan que su equipo sabe cómo responder y que el plan funciona según lo diseñado.
Refuerzo de su plan de continuidad operativa
En el mundo actual, la preparación para los desastres naturales es solo un aspecto de un plan integral de continuidad operativa. El auge de las ciberamenazas, como el ransomware y las filtraciones de datos, hace hincapié aún más en la necesidad de una protección de datos sólida. Al integrar la recuperación tras desastres como servicio (DRaaS) con una estrategia de ciberresiliencia más amplia, las empresas pueden proteger sus operaciones no solo de los desastres ambientales, sino también de los ciberataques.
Una solución de DRaaS completa como Pure Protect garantiza que los datos críticos estén respaldados en entornos de nube seguros, lo que permite una recuperación rápida en caso de desastre —ya sea un huracán o un ataque de ransomware—. Esta combinación de recuperación de desastres y ciberseguridad garantiza que los datos permanezcan intactos, que las operaciones continúen sin disrupciones y que la empresa esté protegida de múltiples amenazas. Al adoptar el DRaaS, las empresas pueden lograr tanto la resiliencia operativa como la ciberseguridad, lo que les proporciona la flexibilidad de adaptarse y recuperarse rápidamente de cualquier desastre, digital o físico. Pure Protect //DRaaS puede incluso utilizarse como solución de recuperación de sala limpia para la investigación forense.
¿Su empresa está preparada para hacer frente tanto a los desastres naturales como a las ciberamenazas? Asegúrese de que sus datos, sistemas y operaciones están protegidos con una estrategia completa de DRaaS y ciberresiliencia.
Conclusión
Los desastres naturales pueden producirse en cualquier momento, pero con Pure Protect //DRaaS, puede proteger a su empresa de los peores resultados. Un plan de recuperación de desastres sólido puede mantener sus datos seguros, minimizar los tiempos de inactividad y ayudarle a recuperarse rápidamente. Con Pure Protect //DRaaS, su empresa está preparada para soportar cualquier reto medioambiental y seguir funcionando sin problemas.
Prepárese para lo inesperado. Descubra cómo Pure Protect //DRaaS puede reforzar su estrategia de recuperación de desastres hoy mismo.

Protect Your Organization
Learn more about on-demand disaster recovery as a service.