Resumen
The cloud can offer agility, cost savings, scalability, and enhanced security. Having a well-structured cloud migration plan will be the cornerstone to making your cloud migration seamless.
Para maximizar la agilidad, optimizar los costes e impulsar la innovación, las organizaciones actuales deben aprovechar al máximo la computación en la nube. Para la mayoría de las empresas, eso significa trazar un rumbo para mover muchas de sus cargas de trabajo locales tradicionales a una infraestructura más moderna y fácil de usar en la nube. También exige el uso de herramientas de gestión innovadoras para optimizar los recursos de la nube híbrida para aumentar la eficiencia, la seguridad y la agilidad.
Un plan de migración a la nube bien estructurado garantiza una transición fluida, segura y rentable de los sistemas locales a la nube. Sin un buen plan de migración, las empresas pueden enfrentarse a sobrecostes, pérdidas de datos o posibles brechas de seguridad.
¿Qué es un plan de migración a la nube?
Un plan de migración a la nube es un marco estructurado que describe los pasos y las estrategias necesarios para mover las aplicaciones, los datos y las cargas de trabajo de una infraestructura local a un entorno de nube o híbrido. Un buen plan de migración a la nube minimiza cualquier interrupción en las operaciones empresariales, garantiza una seguridad y un cumplimiento normativo adecuados y optimiza el rendimiento y la rentabilidad de la infraestructura resultante. También debería delinear el enfoque de la organización para preparar su infraestructura para el futuro, para lograr ahorros y agilidad a largo plazo.
Un plan de migración a la nube efectivo debe articular los objetivos, el presupuesto y el calendario medibles para la transición. Empiece con una evaluación de los sistemas actuales y los resultados deseados y luego desarrolle una estrategia y un calendario, incluido un plan posterior a la implementación para la optimización continua.
Ventajas de un plan de migración a la nube
Un plan de migración a la nube bien pensado mejora drásticamente la probabilidad de que su proyecto vaya bien. Si piensa en el futuro y tiene en cuenta los diversos factores que contribuyen al éxito, puede estar seguro de que todas las piezas están en su sitio cuando llegue el momento de ejecutar su proyecto de migración a la nube.
Una migración a la nube bien planificada ofrece numerosas ventajas, que incluyen:
- Ahorro de costes: Al pasarse a la nube, las empresas pueden eliminar la necesidad de un hardware local caro, liberando capital para otros fines.
- Escalabilidad mejorada: Las organizaciones pueden añadir capacidad o reducir los recursos de manera rápida y sencilla en función de la demanda actual. Esto permite una mayor capacidad de respuesta durante los picos estacionales o los picos repentinos de actividad empresarial.
- Seguridad mejorada: La mayoría de los proveedores de la nube ofrecen herramientas de seguridad integradas y supervisión las 24 horas del día, los 7 días de la semana, además de características de cumplimiento que simplifican el cumplimiento de las normativas, incluso cuando cambian con el tiempo.
- Mayor agilidad empresarial: La nube permite un despliegue rápido de las aplicaciones y los servicios, lo que proporciona a las empresas la flexibilidad de añadir nuevas capacidades y servicios de manera rápida y eficiente.
- Recuperación de desastres y continuidad operativa: Las plataformas en la nube ofrecen servicios de copia de seguridad y recuperación de datos integrados y a menudo proporcionan capacidades de conmutación por error para una continuidad perfecta en caso de interrupciones locales o regionales.
Cómo crear un plan de migración a la nube
Un buen plan de migración a la nube empieza con unos objetivos claros y una evaluación del statu quo. Examine la infraestructura, las aplicaciones y los datos existentes de su organización. Trabaje con las partes interesadas para identificar los objetivos empresariales principales y los requisitos técnicos y luego determine los indicadores clave de rendimiento que definirán el éxito o el fracaso de su proyecto de migración a la nube.
A continuación, decida qué modelo de nube es el más adecuado para satisfacer sus necesidades:
- La nube pública es muy escalable y rentable, pero se comparte con múltiples inquilinos. Esto puede plantear problemas relacionados con la seguridad y el cumplimiento normativo de los datos, sobre todo en el caso de la información muy sensible.
- La nube privada ofrece un mayor control y seguridad, pero también requiere un mayor nivel de inversión y un mantenimiento continuo.
- La nube híbrida combina la nube pública y la nube privada, lo que permite que las empresas asignen recursos a cada entorno en función de sus necesidades. La nube híbrida también puede incorporar sistemas locales, ofreciendo lo último en flexibilidad.
También debe aclarar su estrategia general, seleccionando uno o más enfoques de las “7 R de la migración a la nube”:
- El rehospedamiento (también conocido como “elevación y cambio”) implica mover las aplicaciones existentes de una organización a la nube con unas modificaciones mínimas.
- La refactorización implica modificaciones significativas en las aplicaciones existentes que les permiten aprovechar al máximo los servicios nativos de la nube.
- El cambio de plataforma requiere pequeños cambios para optimizar las aplicaciones para la nube.
- La recompra implica pasarse a una solución SaaS que sustituya las aplicaciones existentes.
- La retirada se refiere a la eliminación de las aplicaciones obsoletas.
- La conservación consiste en mantener algunas cargas de trabajo en las instalaciones mientras se implementa una estrategia de nube híbrida.
- La reubicación implica mover la infraestructura a la nube usando máquinas virtuales o contenedorización, pero sin cambiar las cargas de trabajo.
Etapas de un plan de migración a la nube
Su plan de migración a la nube debe incluir un calendario que tenga las siguientes fases:
- Establecer un entorno de prueba y permitir el tiempo adecuado para validar el rendimiento, la seguridad y el cumplimiento normativo.
- Implementar medidas de seguridad sólidas, incluidos el cifrado, los controles de acceso y la supervisión del cumplimiento normativo.
- Migre sus datos, teniendo cuidado de minimizar los tiempos de inactividad y garantizar la integridad de los datos. Considere realizar una migración gradual para reducir el riesgo y minimizar las interrupciones en las operaciones de la empresa.
- Ejecute su plan de prueba y cuando esté preparado, pase a sus sistemas recién migrados.
- Supervise el rendimiento y optimice los recursos. Considere la implementación de funciones de automatización para una mayor eficiencia.
Desafíos comunes de la migración a la nube
Una de las mayores preocupaciones de la migración a la nube es el riesgo de periodos de inactividad prolongados y de interrupciones en la empresa. Para mitigar este riesgo, las empresas deben considerar un enfoque de migración gradual y programar la actividad de migración durante las horas de menor actividad.
La seguridad y el cumplimiento normativo de los datos también son factores clave. El traslado de los datos a la nube puede introducir nuevas vulnerabilidades, por lo que las organizaciones deben utilizar herramientas de seguridad nativas de la nube e implementar el cifrado para proteger su información confidencial.
Sin embargo, una de las mayores preocupaciones es el riesgo de introducir silos de datos. Esto puede ser especialmente problemático en los despliegues de nube híbrida. Las incoherencias entre los entornos locales y en la nube, sobre todo para las arquitecturas de almacenamiento, pueden dar lugar a una vista fragmentada de los datos corporativos. Esto, a su vez, genera ineficiencias y limita la visibilidad de la información y la información.
Herramientas y recursos para la migración a la nube
Las herramientas de nube híbrida adecuadas eliminan los silos de datos, simplifican la administración y automatizan la optimización. Pure Storage ofrece un plano de datos común para la migración a la nube, la recuperación de desastres y el desarrollo e implementación híbridos. Esto se traduce en una experiencia homogénea en múltiples entornos de nube y on-premises, aprovechando las eficientes capacidades de replicación, Pure Cloud Block Store™ y Portworx®.
La arquitectura Evergreen de Pure Storage añade más valor con un enfoque del almacenamiento preparado para el futuro que optimiza los entornos de nube y de nube híbrida. Evergreen La cartera de suscripciones Evergreen® ofrece unas opciones sin igual y proporciona lo último en flexibilidad, agilidad e innovación.
¿Por qué elegir Pure Storage?
Para las empresas que buscan una experiencia de migración a la nube fluida y una arquitectura preparada para el futuro, Pure Storage ofrece soluciones innovadoras para un rendimiento optimizado, una seguridad a prueba de balas y una eficiencia de costes excepcional. Para obtener más información sobre las soluciones de nube híbrida de Pure Storage, programe una reunión con uno de nuestros expertos hoy mismo.

Simplifique la administración del almacenamiento